Ayer fue el gran día. Después de noticias y más noticias. Fotos de los personajes, rumores, varios carteles, trailers con variaciones (que si ahora se ve esto, que si ahora lo otro), minutos en exclusiva a través de internet (algo que se ha vuelto muy normal en estos tiempos). Llegó la hora de la verdad. Y llegó tambien la hora de ponerme el mono de trabajo y reseñar una película que desde luego tenía que valorarla, por obligación (no soy muy dado a las reseñas, algo que salta a la vista en los ultimos tiempos).
Y la «obligación» vendría por dos sencillas razones (aunque una es la más importante de todas).
Una de ellas por ser una adaptación en cómic de un superhéroe (algo que el que me conozca sabrá que soy un ávido lector de comics books), y la otra por ser la tercera entrega de un personaje que me ha acompañado desde los 4 años (osea, unos 28 tacos sacando cuentas).
Así que es posible que mi «critica», reseña, o como queráis llamarlo, venga acompañada de muchos puntos de vista que puedan variar de un «espectador normal». No en vano un fan puede ver detalles (algunos buenos, otros malos, pero siempre los puede ver) que alguien que no lo es se le acaba pasando por alto.
Después de este pequeño preámbulo, y no sin antes avisar de que,,,
*ESTA RESEÑA CONTIENE MULTITUD DE SPOILERS (si no habéis visto la película recomiendo no leerla)
entremos en materia ok?
Estamos en el supuesto final de una trilogía (un término que siempre me ha hecho gracia, pero en fin,,,), y como tal hay que valorar lo que nos ha mostrado Sam Raimi en su conclusión.
-SPIDER-MAN Y COMO CONTENTAR A LOS FANS
El arácnido cuenta con un pequeño «lastre». Pero es uno que es obligatorio. Me explico.
Si un personaje como Spider-man, Batman, Superman, etc,,, tienen más de 30 años de historia (los de la editorial DC bastantes más), el número de historias se multiplican hasta el infinito (ni que decir tiene que no cuentan con sólo una colección -sino varias-, o los números especiales, miniseries, etc,,,).
De ahí que llevar a la pantalla «Sin City»o «300» tenga sus facilidades.
Ser fiel a los fans siempre es dificil. Tal o cual elección (si nombramos el casting ya sería la repanocha) nunca esta exenta de polémica. De ahí que el mismo origen de un superhéroe (recordemos que el origen de Spider-man surgió en «Amazing Fantasy 15». Una colección que alternaba historias autoconclusivas. El trepamuros encandiló a los lectores. Tuvo colección propia y el resto es historia) se contó en muy pocas páginas. Así que se podía «rellenar» con numerosos detalles.
Precisamente hay cosas en Spider-man 3 (no me voy a enrollar poniéndo cosas de las dos anteriores entregas. El post sería interminable y me conozco) que pueden ser irritantes para los seguidores de las colecciones arácnidas. Las cuales por otra parte tampoco es que resten calidad al producto final (a mí -siendo fan- no me hicieron poner el grito en el cielo-).
Una de ellas sería la inclusión en el asesinato de Tio Ben, del Hombre de Arena. En los cómics era un delincuente común y punto (y no, tampoco moría al caerse de un edificio, tal y como vimos en la primera entrega). El ver eso me recordó a lo que hicieron en «Batman» de Tim Burton. Poner al «Joker» como asesino de los padre de Bruce Wayne.
Saltándonos eso a la torera (esa fidelidad a los cómics que tanto trae de cabeza a los puristas) podemos ver que el motivo es claro. Un efecto dramático en la tercera entrega. Sumándolo a lo que el traje negro provoca en Peter Parker (más mala leche que la Pantoja delante de un periodista) tenemos inmediatamente las escenas de rigor sobre «la culpa», «la venganza», «la aceptación» y «el perdón». Es decir, todo ha sido totalmente pensado (que guste o no aún con todo, es otro cantar).
*TERCERAS ENTREGAS SUELEN SER FIASCOS?
Esto es algo que pensé al salir del cine. Spider-man 3 me gustó, y mucho. Bastante diría yo. Evidentemente no estamos ante la obra maestra del siglo XXI (sólo un ser totalmente fanático puede decir «la mejor película del año!». Pero hay que tener los pies en el suelo no?).
Spider-man 3 a Dios gracias no es Superman III, ni Batman Forever, ni Terminator 3, ni El Retorno del Jedi (la cual es superior a todas las que he ido poniendo en la comparación. Pero la pongo porque es evidente su inferior calidad -o por lo menos eso se ha comentado siempre- respecto a las dos anteriores entregas de Star Wars-).
Y vendría la pregunta que me traería de cabeza. Una pregunta que tiemblo en cuanto la pienso.
Cuál sería en tu opinión la mejor película sobre Spider-man? Catalogo a esta película por debajo de las otras dos? por encima? que haría? Pues creo que al final la pondría al mismo nivel, ni más ni menos. Todas tienen cosas que me han gustado, y todas tienen cosas mejorables o que no me han llegado a convencer. Así que mi elección es posible que se viese influenciada simplemente por «según como me levante».
*ACCIÓN A RAUDALES
Hay cosas que me han hecho gracia en los ultimos tiempos, a raiz de esta explosión (iniciada por «Blade», seguida muy bien por «X-men» y asentada por su recaudación gracias a «Spider-man») de adaptaciones sobre personajes de cómics. Y más concretamente de superhéroes.
La gente quiere acción. Mucha acción. Pero tambien un buen tratamiento de las personalidades de los protagonistas. Osea, que no sean meros «brochazos» en los cuales veamos al bueno, a sus compañeros y al villano de la función. Eso sería totalmente estúpido. Ya que la acción sin fundamento suele ser criticada (y no sin razón. Para eso vemos un combate de boxeo por la tv y punto!).
En Spider-man 3 la acción es algo que salta a la vista. Muchísima más que en la primera y bastante más que en la segunda. No en vano hablamos de que en las dos anteriores contábamos con un villano en cada entrega, y en esta hay tres.
Como bien me comentó Chico Viejo (un analista de cuidado :P), vio un exceso en los combates aéreos. Acaso se puede rebatir eso? si ves la película tienes que aceptar esa afirmación.
Spider-man combate multitud de veces en pleno vuelo. Contra Sandman (en el metro), contra Veneno (en el climax final) y contra el Nuevo Duende (al principio de la película -posiblemente la más impactante en mi opinión).
Tambien tenemos peleas en tierra firme, faltaría más, pero se ve que han tirado la casa por la ventana (no quiero ni pensar en la parte del presupuesto que habrá ido a parar en ese aspecto) en mostrarnos a un Spider-man pegando puñetazos y patadas desafiando la ley de la gravedad.
*TOBEY MAGUIRE Y KIRSTEN DUNST. LA FUNCIÓN CONTINÚA UNA VEZ MÁS,,,
Peter Parker/ Tobey Maguire, Tobey Maguire/ Peter Parker. Dificil sería ahora no reconocer a este personaje sin la cara de este actor.
Maguire no es guapo (o por lo menos no lo veo así), pero es muy fiel al Parker de los años 60´s (sus inicios). Conforme van avanzado los años -en los cómics-, Peter se va convirtiendo en un tio de buen ver, un majete vamos!.
Habría estado mejor James Franco en el papel (tal y como se rumoreó)? Buf! Ni idea. A mí Tobey no me incomoda, me lo creo cuando lo veo. En parte porque P. Parker es un gafe. Y ver a este actor poner cara de moñas cuando le pasa algo, me recuerda a su versión comiquera.
Aquí tiene que cambiar su «registro» y hacernos ver que tiene dos caras. La buena y la mala. Un reto que en las dos anteriores entregas no tenía.
Kirsten Dunst. Una actriz que igual esta bien en una toma, como mal. Igual sale bella en una foto, como aborrecible. Que igual parece guapa, como fea. A mí me produce eso constantemente. La veo con un vestido y digo «que maja esta!». La veo al momento siguiente y digo «gondiez! que coño ha pasado aquí???!!!».
Aquí entraría en lo siguiente. Me convence Dunst como Mary Jane? Pues si la comparo con su versión en cómic, ni de coña. Alguien se puede creer que Kirsten pueda ser una supermodelo? yo no por lo menos.
Pero claro, como veríamos a Tobey Maguire con una supermodelo (olvidemonos de la altura que desde luego sería algo risible la escena de marras!)??? quizás se haya tenido que sacrificar a la Mary Jane despanpanante (ya lo tenemos asumido desde la primera entrega) de los cómics, por una que sea creíble en relación con el actor elegido para encarnar a Spider-man.
Dunst vuelve a estar en la línea de las anteriores entregas (más evolucionada evidentemente debido a la historia), ni más ni menos. Un guiño que me hizo gracia fue cuando Spider-man tiene que dejar a Mary Jane en casa debido a un accidente que ha ocurrido en la ciudad. Cuantas veces hemos visto eso los seguidores de Spidey en los cómics.
*PERSONAJES SECUNDARIOS
De Spider-man siempre se ha dicho que cuenta con un plantel de personajes secundarios muy aplaudido por los lectores.
Aquí tenemos de nuevo a Curt Connors (si hay cuarta entrega es posible que acabe siendo El Lagarto) brevemente, Betty Brant (la secretaria de Jameson. Que por si no lo sabíais salió con Peter Parker mucho antes que Gwen Stacy o Mary Jane. Su primera «novia» vamos!) o el casero italiano (Ditkovich, en referencia al dibujante que creo a Spider-man junto a Stan Lee en los años 60´s -Steve Ditko-) junto con su hija que bebe los vientos por Peter.
Estos serían los secundarios de rigor. Pero luego vendrían los «otros». Los que SI tienen importancia. Tales como J. J. Jameson, Gwen Stacy o el Capitán Stacy.
Jameson vuelve a salir lo justo, pero su presencia sigue provocando la carcajada del espectador (lo de «recuerde que su mujer esta preocupada por su salud. No se altere» hace referencia a los cómics. Un detalle a destacar que seguro que se perderá para los que no sean seguidores de los cómics).
El padre de Gwen sale muy poco. Digamos que es un cameo para verlo físicamente. Habría sido muy muy dificil darle la importancia que tiene en los cómics (muerto en una pelea entre Spidey y el Dr. Octopus. Un hecho que provocó el odio de Gwen hacia Spider-man y el consiguiente quebradero de cabeza de Parker). Pero como meter eso en la película. Imposible.
Gwen Stacy. O lo que es lo mismo, Bryce Dallas Howard. Mmmmmm,,,, buf! Estoy buscando algún adjetivo y no lo encuentro. Impresionantemente bella? Alucinantemente increible? se come la pantalla cuando esta al lado de Kirsten Dunst? alguien haría la pregunta ¿con quién me quedo? con Gwen o con Mary Jane? Si en alguna foto que circuló por internet no me convenció del todo (de las ultimas si), viéndola en pantalla me capturó en su red.
Eso si, su personaje tambien lo puedo calificar como «cameo». O relleno. O simplemente «vamos a meter a Gwen en esta última entrega». Tambien tiene su función en la trama (sobre todo en dos escenas concretas -la del premio a Spider-man y la del «baile», que más tarde la comentaré-). Pero no tiene la importancia que tiene. Para un espectador vale. Es la tia que puede interponerse entre Peter y Mary Jane. Pero un seguidor de comics dirá «joer! Esta es mi Gwen??? (y es que este personaje tiene muchísimos admiradores,,, aún habiendo muerto a manos del Duende Verde en la década de los 70´s. Luego vinieron los clones, hijas con crecimiento acelerado que son idénticas a ella, etc,,, Guionistas que rizan el rizo y vuelven a rizarlo).
*COMO METER A TRES VILLANOS EN LA FUNCIÓN?
Esto es terrorífico. Una bomba de relojería que puede estallar en las manos. Gente como Tim Burton se atrevió con dos en «Batman Vuelve». Pero claro, dejas de lado a Batman (tal y como ocurría en Batman) y te puedes centrar en los villanos (contar su origen, desarrollarlos, etc,,,).
Llega «Batman y Robin» (que ya me jode nombrarla no creáis!) y meten a Mr. Freeze, Poyson Ivy, Batgirl, Bane,,, y así acaba la cosa. Con un pupurri de idioteces y sandeces que se podía haber salvado (aunque lo dudo) dosificandolo como tenía que haberse hecho (un personaje como «Bane» que le rompe la espalda a Batman en los cómics. Que lo deja paralítico. Que se apodera de Gotham,,, pues con esa importancia ya veis como los trasladaron en la película de Joel Schumacher).
Así que como metemos a Veneno, Sandman y el Nuevo Duende en la misma película sin caer en errores antes comentados? Porque tambien hay que sumar al traje negro, no nos olvidemos!!!
Bueno, pues acortando cosas. La película dura dos horas y diez minutos. Ciento treinta minutos para contar todo eso y más.
El Hombre de Arena te deja con una pequeña sensación de «mmm,,, ya esta? no hay más? osea,,, no se podía haber desarrollado más?». Origen, motivación, pelea contra Spider-man, nueva pelea, alianza y climax final. Fisicamente el actor convece (yo lo veo idéntico al de los cómics) y cuando pelea contra Spidey parece que las viñetas han cobrado vida.
El Nuevo Duende. James Franco esta bastante mejor que en las dos primeras entregas (ayuda bastante su dualidad a la hora de relacionarse con Peter -amistad/ odio-). Y es que vendría mi aplauso por algo concreto. Prefiero mil veces a este duende (no por el estilo que le han dado con esa capucha metálica retractil y el resto del equipaje) que al robótico «Power Ranger» de la primera entrega (posiblemente uno de los puntos negros que le hacen perder puntos en mi valoración sobre Spider-man 1).
Lo mejor? pues casi se me pone la piel de gallina al final de la película cuando se une a Spidey. Es algo que me gustó, un buen detalle que me hace rememorar multitud de colaboraciones entre Spider-man y el superhéroe de turno contra un villano (o varios) en común.
Veneno. Sin lugar a dudas el supervillano que más ha dado que hablar en los foros y en internet en general. Salia? no salía? de que forma lo veríamos? con mucha masa muscular como en los cómics? con menos? Y su cara? mantendrían esos dientes afiladísimos y sus ojazos blancos?
No hay que olvidar que Eddie Brock es la antítesis de Peter Parker. Lo que sería nuestro héroes si pasase de todo y fuese un egoísta que antepusiese sus intereses a toda costa. Algo que indudablemente (aunque Sam Raimi no quería incluirlo en esta entrega) le da sentido a la trama y al enfrentamiento entre ambos personajes.
Si. A mí me ha convencido. He visto a Veneno en movimiento. Y aún siendo más estilizado (creo que puede tener su sentido si pensamos que el simbionte no «engorda» al huesped, sino que se ajusta a su físico -el Eddie Brock de los cómics siempre ha sido más cachas-. Es una teoría que conste) se me ponía la piel de gallina friki al verlo combatir contra Spider-man.
Tampoco me ha parecido muy «apresurado» o metido con calzador (aunque si es verdad que todo va muy deprisa en la última media hora) el hecho de meter a este villano. El Nuevo Duende ya se había gestado en la segunda entrega, el Hombre de Arena estaba ya desarrollado, así que,,,
*EL DRAMA SIGUE ESTANDO,,, PERO UNA ENTREGA MÁS OSCURA???
Peter Parker siempre ha sido un pupas. Es de los que montan un circo y le crecen los enanos. En esta ocasión vemos como todo le va de puta madre. Quien no querría eso no? pues el público. No hay nada mejor que ver a alguien con problemas y esperar a ver como los soluciona.
Aquí tenemos para cansarnos. El simbionte y sus repercusiones en Peter, su relación con Mary Jane, perseguir al asesino de su tio, su mejor amigo que se lo quiere cargar, un competidor laboral que consigue un traje que todos sabemos como acabará llamándose.
Osea, que sólo le falta tener un hipóteca de 1000 euros.
Pero más oscura? oscura en referencia al traje negro? oscura por perseguir al Hombre de Arena? porque la personalidad de Peter se altera y la ira le consume?
Si y No. Meditándolo tampoco veo que la primera o la segunda entrega tuvieran menos fuerza drámatica que esta (menos frentes si).
Tobey Maguire (o el guionista, o el director, o vete a saber quien) lo veo entre «muy bien» o «macho, que ridiculo haces,,,» depende de la escena que protagoniza cuando nos quieren mostrar su «lado oscuro».
En casa de Harry, en el periódico con Eddie Brock (cuando descubre su «pastel»), al final del «bailecito» con Mary Jane, me gustaron.
Pero llegan escenas como cuando esta en la calle, con esos movimientos estúpidos y totalmente ridiculos, cuan Michael Jackson o similar (a lo mejor a alguien le hizo gracia y se partió la caja con eso. Yo no) o el «baile» en el bar, que casi me provocan una diarrea mental en toda regla.
Como digo, una de cal y otra de arena. Por lo menos en ese aspecto (no digo que tuviese que coger una «Uzi» y empezar a cargarse al personal, pero coño!!!) me hace preguntarme «es porque hay que contentar al público infantil de alguna forma???». No lo se.
*EL TRAJE NEGRO. SABE A POCO?
Igual que Veneno, el traje negro no sale excesivamente en la película. O por lo menos no sale lo que muchos fans querrían que hubiese salido.
Realmente,,, para qué más? el traje (tal y como se ha visto en unas imágenes de «El Arte de Spider-man 3») se ha visto remodelado para su versión en celuloide. Convence? parece el de toda la vida pero desteñido? donde esta la araña blanca en el pecho y en la espalda? y los ojos blancos (si, como los de Veneno)? pues es como todo. Posiblemente no habría quedado bien siendo tan fieles a su origen. Así que hay que hacer cambios.
Este traje no me encandila demasiado. Tampoco lo odio. Pero no es algo que me haya resultado decisivo a la hora de valorar el producto final.
*DETALLES, DETALLES Y MÁS DETALLES,,,
-Spidey adorado por el público? camisetas? la llave de la ciudad? homenajes? gente aplaudiéndole? estoooooooo, cierto es que mucha gente adora o esta a favor de Spider-man en los comics, pero de ahí a darle la vuelta a un personaje que siempre estaba con el Daily Bugle en contra y con más perseguidores que otra cosa, raro raro raro. Lo cierto es que Spider-man no es Batman, pero tampoco Superman. Siempre ha ido por libre, osea, que tampoco es que haya estado en el centro de atención, con fans que lo aclamasen y pidiesen a gritos un autógrafo.
De nuevo un recurso para diferenciar la carrera profesional de Mary Jane y el triunfo de Peter Parker en su «carrera» como Spider-man, y añadir más elementos dramáticos? Habrá que pensar eso,,,
-Stan Lee vuelve a aparecer. Brevemente como siempre. Y con un doblaje que hicieron que me temblasen las rodillas. Menos mal que no sale ni medio minuto. Pero ahí queda la cosa. Contento estará de ver como su personaje más emblemático vuelve a triunfar.
-Por qué todo el mundo acaba sabiendo que Spider-man es Peter Parker? existe algún villano que no lo sepa? Norman, Harry, Dock. Ock, Sandman, Veneno,,, joer!
-Por qué siempre acaba Spider-man con la máscara destrozada (o sin máscara) en el climax final contras los villanos? así se puede ver la expresión del actor (cosa que no se vería con la máscara puesta???).
*Y AL FINAL,,, ESPECTÁCULO Y ENTRETENIMIENTO.
No te aburres. Spider-man puede tener escenas que en determinados momentos me hayan sacado de quicio (antes las he mencionado), personajes que podrían haberse desarrollado de una u otra manera (más protagonismo de Sandman?), pero no miré el reloj ni una sola vez. Es espectáculo, efectos especiales, aventura, una superproducción en toda regla.
Pero hay algo que tengo que decir. En este mundo que vivimos, en que la información esta cada día más a nuestro alcance. Donde podemos acceder a fotos del rodaje, diseños de producción, trailers, videos de 6 minutos, etc,,, Al final podemos acabar viendo la película de otra manera. Tenemos tantas y tantas pistas que puedes hacerte tu propia «aventura» en la cabeza. Algunos pueden creer que van a ver una cosa, mientras que al final ven otra. Así que tenemos dominar nuestra imaginación y pensar que lo que vamos a ver es lo que tenemos en frente, no lo que habríamos hecho nosotros.
Sam Raimi ha hecho una tercera parte que sería un digno final para la saga (algo que dudamos todos que vaya a suceder). Y en estos tiempos, viendo lo que vemos en las sagas cinematográficas, es para decir «ahí queda eso!».
Felicidades Raimi, a mí me has convencido.
Nota: 9/10
Fdo: Snake
#1 por sergio el 6 mayo, 2007 - 20:06
La película no tiene ritmo, bueno lo tiene, pero no es el adecuado. Tan pronto es muy lenta , como rápida, como pasa de una historia a otra, y al final no ata todos los cabos.
El final es malo, a secas, malo, ni alianza final ni nada.
Los bailecitos, no tiene descripción, y la escena del bar es de lo peor y más absurdo que se puede ver en una película.
Decir que está a la altura de la 1 y la 2 es echar por tierra el buen trabajo de las otras 2 entregas, es decir, bajar su nivel para hacer que esta tercera no sea tan mala.
Lo único oscuro que hay en la peli es el maquillaje a lo novio de kate moss que le ponen a peter parker (la raya en el ojo).
A mi parecer la escena en la que spiderman se deshace del traje es lo mejor de la película, es lo que muestra lo que quiere y no puede ser la película.
Metiendo con calzador el motivo para que el duende ayude a spiderman, por dios!!! han tirado película y media a la basura, todo lo que movía al duende verde el mayordomo lo cambia en 2 segundos.
Comentario editado.
#2 por Darkman el 6 mayo, 2007 - 20:40
Lo siento, Snake, pero no estoy de acuerdo contigo. Aún tengo que pensar qué nota le voy a dar a la peli (hace un rato que salí del cine), pero me debato entre el aprobado justo y el suspenso.
#3 por Snake el 6 mayo, 2007 - 20:58
*Sergio. Supongo que de 10 000 personas que vean la película (que serán millones por otro lado) cada uno la verá a su manera. No obstante ya remarco que lo más ridiculo de la película es precisamente lo que tú comentas en tu contestación.
Lo de que «no tengo ni idea o no soy lo suficientemente objetivo,,,»
Bueno, no creo que deje de dormir por ese comentario tuyo. A Dios gracias duermo como un lirón.
Atentamente Snake.
#4 por Dagor el 6 mayo, 2007 - 22:00
Snake, a mi me conoces de sobra. Y conoces mis gustos. Las pelis de superheroes me encantan prácticamente todas (hasta Elecktra tenía su cosa) pero Spiderman 3 es la primera película de superheroes que me ha aburrido soberanamente.
Estoy bastante de acuerdo con Sergio:
El ritmo de la peli es a ratos soporífero (al inicio sobre todo) a ratos fugaz. La interpretación de Dunst y de Tobey en el inicio de la película es de cartón-piedra. Malos malos. También a considerar la escena de la crepe: si os fijaís parece una toma falsa que quedó bien y la metieron en el montaje.
Los efectos eso sí, muy buenos la verdad. La escena del traje en el campanario, y sandman también está muy logrado. Venom, sale poco la verdad. Pero creo que en la medida correcta. Más quizás hubiese cansado.
La verdad es que creo que ha sido el peor final (si es que es un final, pues han quedado hilos sueltos suficientes como para hacer otra peli. Léase relacion MJ/Parker y explotar un poco más al profesor Connors) que podría tener. La primera peli, me gustó, mucho. La segunda estuvo bien. La tercera es, en mi opinión, una auténtica pérdida de tiempo y de dinero.
Yo no digo que no tengas ni idea, pero si creo que igual no eres suficientemente objetivo. Nadie lo somos. Y menos cuando calificamos algo que de base ya nos gusta.
A diferencia de Darkman, yo no tengo duda alguna. Para mí Spiderman 3 merece un suspenso como una catedral.
Saludos
#5 por Lj el 6 mayo, 2007 - 22:09
Precisamente, esto es lo mejor de vivir en un mundo libre como lo hacemos (aunque a veces no lo parezca), la disparidad de criterios y todos son válidos.
Snake en su crítica dice que sigue al personaje desde su infancia. Yo también, aunque soy un par de años mas jovén que él. Le pone de nota un 9 y para mi no pasaría de un 4, como mucho un 5. Y las dos entregas anteriores tampoco me gustaron mucho.
Lo que mas me disgusta de esta entrega, aparte de pasarse la mayoría de la «mitología» creada en 40 años de comic por el forro, es lo arrítmica que es como película y lo falso y forzado que resulta todo, dejando aparte escenitas como «los bailes malvados del Señor Parker» o «el plan diabólico del duende para que Spidey se vuelva loco y sufra» (¿que lo deje su novia mientras pongo mirada aviesa desde el otro extremo del parque?, buff que planazo).
Tampoco se a que público va dirigida ya que los niños que compartían la sesión de las 22:00 en sala IMAX no paraban de repetir que cuando se acababa y que cuando salía Spiderman ya que, tanto con traje negro (horrible) como sin él, Spiderman con máscara y demás no sale casi nunca.
A mi parecer el guion es el peor de toda la saga, demasiadas situaciones ridículas,un poco «pastelero» y soso y muy, muy falto de ritmo.
Sólo un par de apuntes a su favor: las escenas de acción (las mejores de las 3 películas) y la capacidad que tiene de arrastrar gente al cine. Me comentaban que las salas llevaban llenas en todas las sesiones desde el viernes (yo fui ayer sábado y estaban llenas todas las sesiones en salas normales y en IMAX prácticamente también)
Saludos y como dije al principio, cualquier comentario es válido y debe ser respetado y felicitar a Snake por su análisis aunque difiera del mio.
#6 por Chico Viejo el 6 mayo, 2007 - 23:10
Snake, un estupendo análisis y una lectura muy entretenida, como siempre. Me parece acertadísimo lo que comentas casi al final, sobre las expectativas del público, que cada vez sabe más de una película antes de que se estrene. Es así, y es jodido que se estrene una película y cada persona quiera ver una cosa diferente. Lo que está claro es que Spider-Man 3 cumple con su propósito, le guste a algunas personas o no. ¿Qué pensaban que verían? ¿Hamlet? ¿Million Dollar Baby? En fin, en cuanto a la película, para mí es la peor de la saga y tiene algunos detalles que me parecen horrorosos, pero más o menos era lo que cabía esperar (para mí, repito), no me aburrí en ningún momento y me encantó el personaje de Sandman, que creo que daba para mucho más. Yo le doy un 6,5.
Sergio, he editado tu comentario por faltar el respeto a uno de los que hacemos este blog. Supongo que lo entiendes. El resto del comentario está íntegro.
#7 por Karelia el 7 mayo, 2007 - 16:19
Pues a mi, como a Snake, me ha gustado bastante la peli. Hay escenas ridículas, pero otras que son demasiado, como las peleas (por mucho rato que se pasen en el aire). Y lo que no tiene precio, son las 2 escenitas en las que sale J.J. Jameson, creía que me iban a echar del cine por reirme. La alianza con el duende me dejo de piedra (o de arena, como querais…..), pero es impagable cuando le pide ayuda y Harry se da la vuelta. Y por ultimo, para lo que hace la Gwen en la peli, si no hubiera salido, tampoco habria pasado nada. Es como el Dr. Connors, para lo que hace (tanto en esta como en la 2º) podían haber puesto a cualquier otro profesor. Creo que no saben sacarle «jugo» a determinados personajes, pero por otro lado, con todos los que hay……..
#8 por Snake el 7 mayo, 2007 - 18:07
Una aclaración nunca esta de más.
Como siempre que se hace una critica o una reseña sobre una película (a mí lo de «critico» lo dejo para los que cobran y encima no pagan por ver la peli -un chollazo vamos!-) los gustos de cada uno se ven reflejados en lo que escriben.
Que esta película merece un 9 como le he puesto yo? Pues no. La verdad es que no. Pero esa nota la fui engordando en vista de lo que iba viendo por ahí. Como medio de protesta sobre todo.
Y es que las notas son muy «veletas».
Como voy a poner un 9 a Spider-man 3 si la comparase con Bladerunner por ejemplo (y digo por ejemplo por decir la que más me ha gustado desde siempre).
Si hago eso evidentemente iría rebajando hasta un 7 la última parte del trepamuros.
Lo que quizás más me irrita es el no saber exactamente la dilapidación de esta entrega hasta puntos que no podía ni imaginar.
A este paso vamos a ver como Batman y Robin, Elektra o Catwoman van a ser obras maestras si la comparamos con la última de Sam Raimi (algo injusto por otra parte).
Quizás por eso quería alejarla de esos «productos» (de una manera muy poco sutil).
Os voy a poner un ejemplo más.
A mí personalmente no me gustó practicamente nada «Piratas del Caribe 2» (Chico Viejo bien lo sabe :P). La encontré bastante alejada de lo que me sorprendió la primera parte.
Pero,,, tambien respeto (aunque siempre nos picamos de buen rollo los que nos conocemos y no compartimos los mismos gustos) al público que les gustó.
Precisamente comentarios como los de «Lj» (en el cual apunta la libertad de expresión y la disparidad de criterios) alegran el día en contraposición con el de «sergio» (el cual -antes de ser editado- empezaba directamente a la yugular).
Al fin y al cabo,,, es una forma de ver la película. Una más.
*Dagor. La objetividad tal y como destacas, es algo a lo que absolutamente nadie esta libre de no caer en ella. Sólo hay que ver revistas de cine como «Cinemania» o «Fotogramas. Donde en una tabla vemos 20 películas y la calificación de los criticos. Criticos cualificados, ganando pasta por ello. Y al final cada uno pone la puntuación según sus gustos y según como les ha sentado la película a la hora de verla. Uno le pone una estrella y otro cinco. Acaso eso tiene sentido alguno? o acaso al final la profesión de crítico es ni más ni menos que poner tu opinión con palabras «cultillas» y adornadas?
Lo dicho. Tambien hablé de lo que no me gustó de Spider-man 3 😉
#9 por sergio el 7 mayo, 2007 - 19:41
Bueno snake, lo siento si te he ofendidio tanto. No intentaba decir que no tuvieses ni idea, sino lo otro, la falta de objetividad en ésta película, partiendo de que nadie es objetivo, en algunos asuntos se puede ser más y en otros menos.
Supongo que me dejé llever por la mala euforia de ver algo que a mí particularmente no me ha gustado.
Son formas diferentes de ver las cosas y nada más. ¿En verdad quien tiene razón? no se puede contestar.
Siento también no haber dicho en mi primer post que gracias por tu elaborada crítica, hecha con esmero y exponiendo claramente punto a punto todos tus puntos de vista.
Sin malos rollos.;)
#10 por cinefagos el 7 mayo, 2007 - 19:55
Por mi parte no hay ningún mal rollo Sergio.
Al fin y al cabo estoy viendo por internet muchas reacciones sobre esta película.
Unas son positivas y otras totalmente destructivas. Algo que no habían provocado las anteriores películas del Hombre Araña.
La pregunta del año sería,,, si hay una cuarta parte (alguien lo duda realmente con la recaudación que puede cosechar) que orientación tendrá? veremos el ocaso de la saga? tomarán en cuenta las opiniones vertidas del público? a saber.
#Snake
#11 por Chico Viejo el 7 mayo, 2007 - 19:57
Snake, como bien comentas, el crítico de cine es un tipo al que le pagan por opinar sobre una película. Es el nombre de la profesión. Es estúpido creer al pie de la letra lo que un crítico dice. Otra cosa es que se diga que cualquier opinión sobre una película es válida, la del crítico y la del jardinero; el primero sabe de cine y el segundo de plantas. 🙂
Sergio, buen detalle. Así da gusto leer los comentarios, de buen rollo. 😉
#12 por Darkman el 7 mayo, 2007 - 19:59
Pues yo espero que sí tomen en cuenta las reacciones del público si hacen (o, mejor dicho, cuando hagan) la cuarta parte.
Ahora no tengo tiempo, pero ya pondré más despacio qué es lo que no me ha gustado, qué es lo que sí, y por qué la considero la peor de las tres.
Snake, lo tuyo con las reseñas de pelis de superhéroes es un caso, jeje. Vaya reportaje. Menos mal que por lo menos no has llegado a los excesos de aquel sobre X-Men 3. 😉
#13 por Snake el 7 mayo, 2007 - 20:26
*Chico Viejo. Tienes razón en lo que dices sobre el critico y el jardinero.
Evidentemente una persona que se gana el pan con el cine, tiene que saber más y mostrará más conocimientos que una persona que no lo hace.
Lo que ocurre, es que al final, todo puede acabar en una simple cosa. Una película gusta o no gusta.
Un ejemplo.
Esta mañana en el bus dos personas han coincidido en dos cosas.
1. 2001 es un coñazo insoportable.
2. Bladerunner es un coñazo insoportable.
Con lo cual,,, mi corazón se aceleró y mi mano fue a la muñeca para saber si tenía que ir a Urgencias.
Lo dicho. No gusta y no gusta. Aunque les hablase de lo bien hechas que estan y de lo que nos muestran
Y no hablemos de cuando la critica destrozó películas como «Cleopatra» o «Bladerunner». Años más tarde se hizo justicia y todos decían que eran buenísimas. Pero en fin,,,
*Darkman. Por eso hago pocas reseñas de este tipo. Y doy gracias de que no estrenan pelis de la saga de X-men o Spider-man cada año. Serían insufribles el tamaño de mis reseñas (que ya de por sí lo son) para leerlas!.
#14 por Stan el 8 mayo, 2007 - 10:29
Pues coincido con lo que dijo CV: yo sabía lo que iba a ver y es justo lo que recibí, más de dos horas de acción trepidante, cine cien por cien palomitero. Sí que es verdad que esta es la peor de las tres, y que tiene cosas bochornosas, como por ejemplo:
– En la primera pelea entre Harry y Peter se ven unos fx algo cutrecillos (como los enfretamientos aéreos entre Neo y el agente Smith, con los cuerpos como de plastilina) Pero vamos, esto porque soy un quisquilloso…
-Cuando Peter se vuelve «malo», la forma de mostrarlo es de todo menos creíble. Vale, hace gracia, pero es cutre. El tío se pone el flequillo como Little Nicky y va por la calle bailando cual Travolta en celo. Penoso. La escena del baile mejor ni comentarla… Son unos veinte minutos de peli que sólo puedo definir como «una gran paja mental».
-Los villanos entran y salen como perico por su casa. A Sandman me lo remojan un poco y se pasa unos treinta minutos sin aparecer. Luego, en la pelea final, tanto Sandman como Venom se van turnando en la pelea, porque si se hubieran puesto los dos a saco contra Spidey, éste les hubiera durado menos que un euro en la puerta de un colegio.
-El personaje de Eddie Brock es penoso, y la forma en que se le cae el simbionte…. bueno… digamos que cuando me lo dijo CV no queria creermelo.
-La revelación del mayordomo de Harry…. sin comentarios.
-Decir que James Cromwell y Bryce Dallas Howard actúan en esta peli es echarle imaginación al tema, no??
– Etc..
Peeeerooo, todas estas cosas (en una peli como esta) me importan un pepino si el conjunto es tan entretenido y no hay más aspiraciones (la dualidad bien-mal tampoco se desarrolla en plan tratado filosófico). En fin, que la peli es tal y como me la esperaba.
Pd: Duda que Snake seguro que sabe responder: Cuando el simbionte le cae a Peter, el traje se vuelve negro y se vuelve más poderoso. Pero cuando le cae a Brock y se convierte en Venom, éste también puede trepar por las paredes y lanzar telarañas… ¿por qué, si Brock no tenía poderes antes de que le cayera encima? En fin….
#15 por El Barón de Munchausen el 8 mayo, 2007 - 12:59
Pasen y vean la feria de los horrores de spiderman 3:
-Me reafirmo en lo dicho por Stan, el combate entre Harry y Peter recuerda a los efectos especiales de «Pingu». Con final estremecedor, un coscorrón con una tubería que ni Lauren & Hardy.
-Spiderman se idiotiza. Soy el único que tiene esa sensación?
-Lucha interior? Sentimientos truncados? Simbiontes alterando cuerpo y mente? Bah dos bailes por la calle, una estúpida y mal dirigida escena en un club de jazz y se acabó. No esque deseará mucho mas, pero no precisamente eso. ESO.
-El (nuevo) duende herido su orgullo y su rostro, al día siguiente está mas que tranquilo en su casa hablando con spiderman sin máscara (imagen ridícula donde las haya, por cierto)…siesque, por un encontronazo de nada…
-La pregunta es ¿Qué razonamientos le llevaron a Peter Parker a creer que su examigo Harry, al que horas antes intentó matar (siesque creia que estaba vivo), le ayudaría a luchar contra los otros dos mendas?
-Vale, de aquí en adelante apenas soy capaz de formular algo, estos es, que va, imposible. La escena del mayordomo es…A ver, dijo que él limpió las heridas por la noche? porqué? según recuerdo a Dafoe le dejo spiderman en su casa justo cuando lo vio Harry, en qué momento EL MAYORDOMO entró y le hizo la autopsia necesaria para saber que esas heridas fueron causadas por el aerodeslizador, qué hacía mientras su hijo, comer palomitas?
-Venom…a ver, para empezar han metido a Eddie Brock a trompicones, sin tener porqué, ya en la primera entrega comentan en el periódico que «habría que conseguir buenas fotos de spiderman porque eddie brock no trae nada interesante», a qué viene que sea un niñato hábido de trabajo?
-Venom estaba petado, porque Eddie Brock estaba petado, con peter parker no pasaba lo mismo. Pues bien, porqué coger a un tio de la complexión de un etiope anoréxico?
-Por cierto, entre las características de Venom nunca esperé «voz melódica»
-El final, con sandman arrepentido de momento (¿¿¿¿¿sdrgjkaeghrlgusrghr?????)
y Peter con cara precoital diciendo: te perdono…
Lo mejor? Bruce Campbell y Sandman…
A ver, como cine de palomitas y refesco vale…pero a los que no nos gustan las palomitas frias y la cocacola rancia que venden en el cine, ni eso.
Bueno, me voy a ver Ichi the killer a ver si me recupero de tanto dulzor arácnido.
#16 por Jesús David el 8 mayo, 2007 - 18:07
Snake estoy contigo! pero que le pasa a todo el mundo? La película es genial como tu dices está a la altura de las demás entregas, más espectacular si cabe. Tngo miedo que por las malas críticas Spider-man se quede sin 4ª parte. Saludos!
#17 por El Barón de Munchausen el 10 mayo, 2007 - 11:13
Jesús David no temas por las críticas, spiderman tendrá cuarta parte, quinta y mas…ojalá fuera tan fácil evitar una secuela.
A más ver.
#18 por Peter Parker el 21 agosto, 2008 - 02:00
Hola mi personaje favorito es Venm el es un crack y Spider-Man es una caca
#19 por Peter Parker el 21 agosto, 2008 - 10:52
Vaya, otro Peter Parker por aquí. Aunque por sus gustos, podía haberse llamado Eddie Brock, porque vamos…
#20 por Snake el 21 agosto, 2008 - 14:17
Ya decía yo que no me sonaba a ti ese comentario Peter 😛
#21 por Peter Parker el 21 agosto, 2008 - 17:19
Y además el nombre no tiene link a mi blog…